El pasado jueves 22 de septiembre, Don José Raúl Cordero González, en representación de la Plataforma Tenerife Discapacidad, expuso ante la Comisión de Discapacidad del Parlamento de Canarias, las reivindicaciones del sector, entre las que se encuentran las realizadas por AFATE, que detallamos a continuación:
En el ámbito sanitario:

- Inclusión de las demencias como patología específica
- Creación y desarrollo de una agenda específica en Atención Primaria para la atención a los pacientes con demencia.
- Atención a los episodios de reagudización.
- Incorporación de la atención al Deterioro Cognitivo Leve –DCL-.
- Inventario de recursos y estudio epidemiológico. Censo real de la población afectada.
- Reducción de los tiempos de espera para atención especializada –neurología-
En el ámbito Sociosanitario:
- Atención Integral a las demencias, con acciones dirigidas al enfermo, cuidador y familia.
- Inclusión de las Terapias No Farmacológicas –TNF-, como tratamiento especializado, que junto a los tratamientos farmacológicos han demostrado ser útiles para ralentizar el avance de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.
- Oferta de las TNF dentro de la Cartera de Servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, teniendo en cuenta los procedimientos establecidos por el Gobierno de Canarias con cada Cabildo Insular y las Asociaciones de cada isla.
Señalar, además que en el III Plan de Salud de Canarias se aprobó el reconocimiento de las Terapias No Farmacológicas –TNF-, como tratamiento especializado para la detección a tiempo, potenciar la capacidad funcional, manteniendo a los pacientes en su domicilio y entorno habitual, mejorando su calidad de vida, y defender la inclusión de las TNF dentro de los Servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias (Cartera de Servicios).