4. Definiciones de las Afasias

Afasia significa alteración de alguna o de todas las habilidades, asociaciones y hábitos del lenguaje hablado o escrito, producida por una lesión en ciertas áreas cerebrales especializadas en esas funciones.

Es frecuente que aparezca en las personas con demencia, y puede aparecer en cualquier fase de la enfermedad.

Dependiendo del área afectada, las afasias de pueden clasificar de diferente forma:

Afasia de Broca

Se caracteriza por un déficit de la expresión del lenguaje, no viéndose afectada la comprensión. En la forma más severa, la persona pierde la capacidad para hablar, leer en voz alta o repetir lo que oye. Esta situación puede evolucionar apareciendo estereotipias verbales o automatismos, que consisten en repetir (sin poder controlarlo) expresiones o frases hechas.
En la forma menos severa y en la fase de recuperación de la forma grave, el habla es lenta y trabajosa. Observamos perseveraciones, es decir, tiende a repetir el sonido o la palabra que acaba de pronunciar al emitir una nueva palabra.

Debido a estas dificultades, las frases que construye son cortas, de una o dos palabras, reduciéndose el uso de artículos, preposiciones, etc.

La comprensión del lenguaje, por lo general, es normal. Pueden aparecen en algunos casos dificultades para la comprensión de textos largos y órdenes complejas.

La lectura y la escritura tienen un deterioro equivalente al de la expresión.

Afasia de Wernicke

Se caracteriza por una escasa comprensión de las palabras y déficit en lenguaje expresivo.

La persona percibe las palabras como sonidos sin significado. Debido a esto, la afasia de Wernicke viene acompañada de:

  • Un lenguaje abundante e irreconocible sin que el sujeto sea consciente de ello.
  • Dificultades en la denominación de objetos, ya que la estructura de la palabra queda borrada. Los errores que aparecen se llaman parafasias, y la persona puede cambiar tanto una sílaba por otra como la palabra completa (bien por una que tenga relación semántica o relación sonora). También nos encontramos con neologismos, donde la persona produce sonidos, sílabas o palabras que no tienen que ver con su lengua. La combinación de todos estos errores dan lugar a la jergafasia, que es un lenguaje fluido totalmente incomprensible.
  • Dificultades en la repetición. Al solicitarle la repetición de una palabra, va a cometer los errores antes mencionados.
  • Trastorno de la escritura y lectura. Las personas no serán capaces de leer con comprensión, escribir coherentemente de forma espontánea o al dictado. La copia de palabras se les presenta muy laboriosa.

Afasia Global

Se caracteriza por un deterioro severo de las capacidades de comprensión y expresión del lenguaje. La expresión queda reducida a automatismos (expresiones o frases hechas), por lo que la construcción de frases es tarea imposible. La repetición también se ve afectada, responde a la repetición con sus automatismos. En la denominación de objetos, produce un nombre distorsionado por la parafasia.

La comprensión del lenguaje está alterada, aunque en menor grado que la expresión. La persona puede comprender algunas palabras o frases sencillas de los demás. La lectura y la escritura presentan deterioro severo.

Afasia de Conducción

La persona es incapaz de repetir palabras. Cuando se le pide esta tarea, en su respuesta aparecen sustituciones de sonidos o sílabas. La comprensión permanece intacta. El lenguaje espontáneo, en algunos casos, presenta parafasias (cambios de sonidos, sílabas o palabras por otras). Ocurre lo mismo con la lectura en voz alta. La escritura presenta omisiones y sustituciones de letras.

Afasia Sensorial Transcortical

El lenguaje espontáneo es fluido pero presenta parafasias y neologismos. Presentan dificultades en denominación y repetición (en este último caso, por exceso). En relación a la comprensión, las palabras son mejor entendidas dentro de una frase que de forma aislada.

En la escritura espontánea y la lectura se observan las mismas dificultades en la expresión oral.

Afasia Motora Transcortical

El lenguaje espontáneo está reducido; ante una pregunta, la respuesta podrá ser una repetición de la misma o una frase hecha relacionada con la pregunta. Este déficit afecta a la escritura espontánea. La comprensión no está afectada y la lectura no presenta dificultades.

Afasia Transcortical Mixta

Se da una alteración severa del lenguaje, tanto a nivel expresivo como comprensivo. La repetición está conservada hasta tal punto que la expresión del lenguaje puede estar reducida a repetir lo que ha dicho el interlocutor.

Afasia Anómica

En este caso, la persona pierde exclusivamente la capacidad de nombrar objetos. El lenguaje espontáneo es fluido pero la falta de sustantivos provoca tanteo de palabras o sustitución de palabras o frases que alteran significado del mensaje. La comprensión, la lectura y la escritura están conservadas.

los logopedas de AFATE están a disposición de familiares y usuarios de nuestra Asociación para asesorarles y aclararles todas las dudas que tengan en estos temas.