Buscador :
Volver al Menú
La vida del cuidador/a cambia a raíz del diagnostico de la enfermedad en su familiar. De la incredulidad se pasa en unos casos a la resignación y, en otros, a la desesperación por intentar organizar la vida de la persona enferma lo más rápidamente posible. Su nueva responsabilidad induce una profunda transformación de su forma y calidad de vida, ya que nadie está preparado para vivir 24 horas al día con una persona que cada día va necesitando una mayor asistencia, siendo testigo del progresivo deterioro de su familiar. Esta situación generará, muy probablemente, profundas reacciones afectivas y emocionales: tensión, ira, tristeza o culpabilidad, e irán apareciendo, a medida que avanza la enfermedad, los síntomas que caracterizan el llamado “síndrome del cuidador”, y que afectan y repercuten en todas las esferas de la persona cuidador/a. El síndrome del cuidador se caracteriza por presentar un cuadro plurisintomático que suele afectar y repercutir en todas las esferas de la persona cuidador.
Si usted cree que tiene algunos de estos síntomas de sobrecarga, no dude en consultarlo con su médico, enfermero o psicólogo, para realizar las intervenciones necesarias encaminadas a aliviarlos o disminuirlos.
Recuerde que la paciencia es la clave para poder cuidar y para poder tener paciencia es necesario compartir los cuidados.
No se centre en las capacidades que pierde sino en las que conserva.
En este documento se siguen las recomendaciones de la Real Academia Española en cuanto al uso del género masculino para designar la clase, esto es, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos. A pesar de ello, en los últimos tiempos, por razones de corrección política, que no de corrección lingüística, se está extendiendo la costumbre cuando se alude a grupos mixtos (masculino y femenino) de hacer explícita en estos casos la alusión a ambos sexos. Se olvida que en la lengua está prevista la posibilidad de referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino, posibilidad en la que no debe verse intención discriminatoria alguna, sino la aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva.
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife - Afate
C/ Eladio Alfonso y González, nº 6 38010 - Ofra Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono 922 660 881
Desarrollado por PKF ATTEST