Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En este sitio web titularidad de AFATE utilizamos cookies propias y de terceros, con fines técnicos y de análisis. Las cookies técnicas garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Las cookies de análisis permiten reconocerle en visitas sucesivas, guardar un ID de usuario único, guardar visitas a través de múltiples sitios. El uso de cookies de terceros con fines de análisis implica una transferencia internacional de datos (TID) a un tercer país u organización internacional. La TID se realizará sólo en el caso de que acepte explícitamente la instalación de estas cookies. Pulsando el botón Configurar cookies podrá Aceptar/Rechazar la instalación de cookies y así controlar que información se recopila. Pulsando el botón Permitir cookies confirma que ha leído y acepta la instalación de todas las cookies. También podrá rechazarlas pulsando el botón Rechazar todas desde la configuración. Puede cambiar sus opciones de consentimiento en cualquier momento, accediendo a Configurar cookies. Para acceder a nuestra Política de Cookies y obtener información ampliada sobre las cookies que utilizamos pulse en MÁS INFORMACIÓN.

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

AFATE AFATE

. 
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • AFATE
    • Qué es Afate
    • Junta Directiva
    • Historia
    • Transparencia
  • CARTA DE SERVICIOS
    • Carta de Servicios de AFATE
    • Centros de Día Terapéuticos
    • Unidades de Atención Integral
    • Servicio de Promoción de la Autonomía Personal en Domicilio
    • Servicio de Ayuda a domicilio
    • Servicios para Cuidadores
    • Otros servicios
    • Área de Gestión
  • GUÍA PARA FAMILIARES
    • Alteraciones Psicológicas y del Comportamiento
    • Lenguaje y deglución en la persona con demencia
    • Actividades de la vida diaria
    • Adaptación de la vivienda y productos de apoyo
    • El Duelo
    • Bibliografía
    • Documentos
  • EL CUIDADOR
    • Actitud del cuidador/a ante el enfermo
    • Prevención de la sobrecarga del cuidador/a
    • El duelo en el cuidador/a
  • LA ENFERMEDAD
    • Introducción
    • Enfermedad de Alzheimer
    • Demencia vascular y demencia mixta
    • Demencia Lobar Frontotemporal
    • Demencia por Cuerpos de Lewy
    • Demencia asociada a la enfermedad de Parkinson
    • Otras enfermedades
  • ENTIDADES COLABORADORAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • CONTACTO

Volver al Menú

Apoyamos, informamos y ayudamos tanto a las personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias, como a sus familiares y cuidadores
Colabora con nosotros
Apoyamos, informamos y ayudamos tanto a las personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias, como a sus familiares y cuidadores
  • Estás en:
  • Inicio
     
  • PREGUNTAS FRECUENTES
     
  • ¿Puedo yo tener Alzheimer u otra demencia?

PREGUNTAS FRECUENTES

10
jul
2017

¿Puedo yo tener Alzheimer u otra demencia?

Si usted tiene antecedentes familiares directos (padre, madre, o ambos) que tienen o tuvieron la enfermedad de Alzheimer, no quiere decir que necesariamente la vaya a tener; es un factor que predispone pero que no es determinante.

Si usted lleva una temporada que se olvida dónde deja las cosas, se confunde al decir los nombres, se nota más lento mentalmente y se da cuenta de ello, tenga en cuenta las siguientes consideraciones:
  • Todos los seres humanos a lo largo de la vida, tenemos despiste u olvidos, ya que muchas veces pretendemos que nuestro cerebro funcione como un ordenador, que guarde todo y que rápidamente active el recuerdo nada más solicitarlo, pero nuestro cerebro, por muy perfecto que sea, no es un ordenador.
  • Para poder recordar es preciso que usted sepa que no todo lo que sucede a nuestro alrededor lo almacenamos en la memoria de una forma duradera; será almacenado si prestamos atención, si lo asociamos o relacionamos con algo que previamente conocíamos o sabíamos, y de una lista de cosas (lista de la compra, tareas a realizar, lista de nombres) recordaremos con más facilidad los primeros que los últimos. Aún así no todo pasa a ser almacenado en la memoria a largo plazo, para que esto se produzca, el dato a recordar debe repetirse con frecuencia (por ejemplo, para preparar un examen, el alumno repite varias veces lo mismo hasta que lo “memoriza”), esta información aprendida se relaciona con otra complementándola de alguna manera, y se relaciona con algo significativo (cuando recordamos olores porque los asociamos a algo en concreto, etc.). A veces estamos sentados viendo una película y alguien nos pregunta de qué trata y no le podemos responder porque estábamos pensando en otra cosa y no le estábamos poniendo atención a la película.
  • Las agendas, las listas de tareas a realizar, etc., son una herramienta fundamental para poder recordar lo que tenemos que hacer, sin ellas tendríamos que hacer un esfuerzo para “memorizar” lo que tenemos programado para esta semana y la que viene o para el mes, y dado que, generalmente, tenemos muchas actividades que realizar en casa y en el trabajo, es normal que se nos olvide algo.
  • Cuando el nivel de estrés es alto, aparecen síntomas como ansiedad, falta de atención y concentración, etc., que influyen negativamente en nuestra memoria.
  • Un síntoma constante en cualquier tipo de depresión son los trastornos de memoria, en mayor o menor grado. Por lo tanto si usted tiene depresión es normal que tenga “problemas de memoria”, y será su médico quien le asesore al respecto.
  • Algunos medicamentos pueden producir enlentecimiento cognitivo y alteración de la memoria; generalmente, estos efectos secundarios vienen indicados en el prospecto, pero no en todas las personas se producen ni en la misma intensidad. Consulte con su médico si tiene alguna duda al respecto.
  • El consumo habitual y excesivo de bebidas alcohólicas, provoca alteración de la memoria, así como el consumo habitual de drogas (opiáceos, drogas de diseño.)
  • Enfermedades crónicas que van acompañadas de depresión, ansiedad u otros síntomas que afecten a la memoria, producen alteración de la misma, pero no significa que por ello se tenga o se vaya a tener algún tipo de demencia.
También pueden informarse a través del 012, en la Dirección General de Bienestar Social (c/ Carlos J. R. Hamilton nº 14, edificio Mabel, Residencial Anaga, Santa Cruz de Tenerife) y en los servicios sociales de su ayuntamiento, donde podrá recoger y presentar la documentación necesaria para solicitarla.

Búsqueda rápida


Preguntas frecuentes

En este documento se siguen las recomendaciones de la Real Academia Española en cuanto al uso del género masculino para designar la clase, esto es, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos. A pesar de ello, en los últimos tiempos, por razones de corrección política, que no de corrección lingüística, se está extendiendo la costumbre cuando se alude a grupos mixtos (masculino y femenino) de hacer explícita en estos casos la alusión a ambos sexos. Se olvida que en la lengua está prevista la posibilidad de referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino, posibilidad en la que no debe verse intención discriminatoria alguna, sino la aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva.



Asociación de familiares y cuidadores de enfermos
de Alzheimer y otras demencias de Tenerife - Afate

C/ Eladio Alfonso y González, nº 6
38010 - Ofra Santa Cruz de Tenerife - España

Teléfono 922 660 881

Desarrollado por PKF ATTEST

Redes Sociales
Sígueme en Facebook
Sígueme en Instagram!
Sígueme en Twitter!


Aviso Legal | Política de Cookies | Accesibilidad | Política de Protección de Datos | Contacto Delegado Protección de Datos

  • Login y recordatorio de contraseña
  • Política de Protección de Datos
  • Buscador
  • Colabora con nosotros
  • Actividad de AFATE
  • Consulta técnica
  • Consulta administrativa
  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto con el Delegado de Protección de Datos
  • Voluntariado AFATE
  • Menu
  • AFATE
    • Qué es Afate
    • Junta Directiva
    • Historia
    • Transparencia
  • CARTA DE SERVICIOS
    • CARTA DE SERVICIOS
    • Carta de Servicios de AFATE
    • Centros de Día Terapéuticos
    • Unidades de Atención Integral
    • Servicio de Promoción de la Autonomía Personal en Domicilio
    • Servicio de Ayuda a domicilio
    • Servicios para Cuidadores
    • Otros servicios
    • Área de Gestión
  • GUÍA PARA FAMILIARES
    • GUÍA PARA FAMILIARES
    • Alteraciones Psicológicas y del Comportamiento
    • Lenguaje y deglución en la persona con demencia
    • Actividades de la vida diaria
    • Adaptación de la vivienda y productos de apoyo
    • El Duelo
    • Bibliografía
    • Documentos
  • EL CUIDADOR
    • Actitud del cuidador/a ante el enfermo
    • Prevención de la sobrecarga del cuidador/a
    • El duelo en el cuidador/a
  • LA ENFERMEDAD
    • Introducción
    • Enfermedad de Alzheimer
    • Demencia vascular y demencia mixta
    • Demencia Lobar Frontotemporal
    • Demencia por Cuerpos de Lewy
    • Demencia asociada a la enfermedad de Parkinson
    • Otras enfermedades
  • ENTIDADES COLABORADORAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...