Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En este sitio web titularidad de AFATE utilizamos cookies propias y de terceros, con fines técnicos y de análisis. Las cookies técnicas garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Las cookies de análisis permiten reconocerle en visitas sucesivas, guardar un ID de usuario único, guardar visitas a través de múltiples sitios. El uso de cookies de terceros con fines de análisis implica una transferencia internacional de datos (TID) a un tercer país u organización internacional. La TID se realizará sólo en el caso de que acepte explícitamente la instalación de estas cookies. Pulsando el botón Configurar cookies podrá Aceptar/Rechazar la instalación de cookies y así controlar que información se recopila. Pulsando el botón Permitir cookies confirma que ha leído y acepta la instalación de todas las cookies. También podrá rechazarlas pulsando el botón Rechazar todas desde la configuración. Puede cambiar sus opciones de consentimiento en cualquier momento, accediendo a Configurar cookies. Para acceder a nuestra Política de Cookies y obtener información ampliada sobre las cookies que utilizamos pulse en MÁS INFORMACIÓN.

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

AFATE AFATE

. 
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • AFATE
    • Qué es Afate
    • Junta Directiva
    • Historia
    • Transparencia
  • CARTA DE SERVICIOS
    • Carta de Servicios de AFATE
    • Centros de Día Terapéuticos
    • Unidades de Atención Integral
    • Servicio de Promoción de la Autonomía Personal en Domicilio
    • Servicio de Ayuda a domicilio
    • Servicios para Cuidadores
    • Otros servicios
    • Área de Gestión
  • GUÍA PARA FAMILIARES
    • Alteraciones Psicológicas y del Comportamiento
    • Lenguaje y deglución en la persona con demencia
    • Actividades de la vida diaria
    • Adaptación de la vivienda y productos de apoyo
    • El Duelo
    • Bibliografía
    • Documentos
  • EL CUIDADOR
    • Actitud del cuidador/a ante el enfermo
    • Prevención de la sobrecarga del cuidador/a
    • El duelo en el cuidador/a
  • LA ENFERMEDAD
    • Introducción
    • Enfermedad de Alzheimer
    • Demencia vascular y demencia mixta
    • Demencia Lobar Frontotemporal
    • Demencia por Cuerpos de Lewy
    • Demencia asociada a la enfermedad de Parkinson
    • Otras enfermedades
  • ENTIDADES COLABORADORAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • CONTACTO

Volver al Menú

Apoyamos, informamos y ayudamos tanto a las personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias, como a sus familiares y cuidadores
Colabora con nosotros
Apoyamos, informamos y ayudamos tanto a las personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias, como a sus familiares y cuidadores
  • Estás en:
  • Inicio
     
  • GUÍA PARA FAMILIARES
     
  • Lenguaje y deglución en la persona con demencia
     
  • 7. La deglución

Lenguaje y deglución en la persona con demencia

5
jul
2017

7. La deglución

Las condiciones para tragar pueden afectar a todo proceso de la deglución, es decir, desde la colocación de la comida o la bebida en la boca hasta su entrada en el estómago.

Objetivos de una deglución segura y eficaz

  • Mantener a la persona en situación de dependencia en un buen estado de nutrición e hidratación.
  • Evitar el paso de comida o líquido al pulmón (broncoaspiraciones)
  • Eliminar o reducir el riesgo de la aparición de complicaciones médicas asociadas con los trastornos de deglución.
  • Proporcionar una mejor calidad de vida tanto a la persona afectada como a su entorno más próximo.

Podemos observar un posible trastorno de deglución si aparece alguno de los siguientes síntomas:

  • Dificultad para tragar saliva, babeo.
  • Tos durante o después de la deglución.
  • Parálisis o disminución de la sensibilidad facial.
  • Dificultad para mantener o mover el alimento en la boca.
  • Alteraciones de la voz (voz de gárgara)
  • Salida de comida por la nariz.
  • Seglución y masticación muy lentas.
  • Sofocos durante la comida.
  • Salivación excesiva o falta de salivación.
  • Pérdida de apetito, cambios de peso.
  • Neumonías de repetición.
  • Presencia de residuos alimentarios en la boca después de la deglución.

Factores que influyen en una deglución eficaz

Condiciones del entorno

  • El entorno donde se realiza la comida debe ser tranquilo, relajado y sin distracciones para facilitar la concentración de la persona en el acto de comer. Para ello se recomienda eliminar o reducir distracciones visuales y sonoras como la televisión, la radio o personas hablando. También puede ayudar retirar alimentos y utensilios innecesarios.
  • El mobiliario debe permitir mantener a la persona frente a la comida en una postura recta y equilibrada. Se recomienda que la silla tenga respaldo alto y cómodo.
  • Es recomendable usar utensilios adaptados a los trastornos de la deglución (vasos con boquilla, jeringas, cubiertos con mangos gruesos, cubiertos pequeños,…)
  • El cuidador conocedor de los posibles problemas de deglución, debe supervisar siempre el proceso de la comida, aún cuando la persona afectada sea autónoma.


Medidas posturales

  • Siempre que sea posible, se debe comer sentado (posición recta a 90º, flexión de cadera y rodillas, pies planos en el suelo o apoyados en un soporte, hombros simétricos y el tronco y la cabeza sobre la línea media). En algunos casos es necesario utilizar algún soporte como almohadas o silla con respaldo para asegurar una buena posición de la cabeza y el tronco.
  • La persona debe comer de frente al plato.
  • El cuidador debería sentarse enfrente y a la misma altura o ligeramente por debajo de la altura de los ojos de la persona en situación de dependencia.
  • En el momento de tragar, especialmente si hay riesgo de atragantamiento, se aconseja mantener la cabeza flexionada con la barbilla hacia abajo.
  • Cuando hay dificultad para pasar la comida de la boca a la garganta, se aconseja colocar la cabeza hacia arriba en el momento de tragar. Esta postura solo puede adoptarse cuando no hay ninguna afectación a nivel de garganta y no hay tos ni atragantamiento al comer y beber.
los logopedas de AFATE están a disposición de familiares y usuarios de nuestra Asociación para asesorarles y aclararles todas las dudas que tengan en estos temas.



  • Alteraciones Psicológicas y del Comportamiento
  • Lenguaje y deglución en la persona con demencia
  • Actividades de la vida diaria
  • Adaptación de la vivienda y productos de apoyo
  • El Duelo
  • Bibliografía
  • Documentos

Búsqueda rápida


Lenguaje y deglución en la persona con demencia

En este documento se siguen las recomendaciones de la Real Academia Española en cuanto al uso del género masculino para designar la clase, esto es, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos. A pesar de ello, en los últimos tiempos, por razones de corrección política, que no de corrección lingüística, se está extendiendo la costumbre cuando se alude a grupos mixtos (masculino y femenino) de hacer explícita en estos casos la alusión a ambos sexos. Se olvida que en la lengua está prevista la posibilidad de referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino, posibilidad en la que no debe verse intención discriminatoria alguna, sino la aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva.



Asociación de familiares y cuidadores de enfermos
de Alzheimer y otras demencias de Tenerife - Afate

C/ Eladio Alfonso y González, nº 6
38010 - Ofra Santa Cruz de Tenerife - España

Teléfono 922 660 881

Desarrollado por PKF ATTEST

Redes Sociales
Sígueme en Facebook
Sígueme en Instagram!
Sígueme en Twitter!


Aviso Legal | Política de Cookies | Accesibilidad | Política de Protección de Datos | Contacto Delegado Protección de Datos

  • Login y recordatorio de contraseña
  • Política de Protección de Datos
  • Buscador
  • Colabora con nosotros
  • Actividad de AFATE
  • Consulta técnica
  • Consulta administrativa
  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto con el Delegado de Protección de Datos
  • Voluntariado AFATE
  • Menu
  • AFATE
    • Qué es Afate
    • Junta Directiva
    • Historia
    • Transparencia
  • CARTA DE SERVICIOS
    • CARTA DE SERVICIOS
    • Carta de Servicios de AFATE
    • Centros de Día Terapéuticos
    • Unidades de Atención Integral
    • Servicio de Promoción de la Autonomía Personal en Domicilio
    • Servicio de Ayuda a domicilio
    • Servicios para Cuidadores
    • Otros servicios
    • Área de Gestión
  • GUÍA PARA FAMILIARES
    • GUÍA PARA FAMILIARES
    • Alteraciones Psicológicas y del Comportamiento
    • Lenguaje y deglución en la persona con demencia
    • Actividades de la vida diaria
    • Adaptación de la vivienda y productos de apoyo
    • El Duelo
    • Bibliografía
    • Documentos
  • EL CUIDADOR
    • Actitud del cuidador/a ante el enfermo
    • Prevención de la sobrecarga del cuidador/a
    • El duelo en el cuidador/a
  • LA ENFERMEDAD
    • Introducción
    • Enfermedad de Alzheimer
    • Demencia vascular y demencia mixta
    • Demencia Lobar Frontotemporal
    • Demencia por Cuerpos de Lewy
    • Demencia asociada a la enfermedad de Parkinson
    • Otras enfermedades
  • ENTIDADES COLABORADORAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...