Buscador :
Volver al Menú
Cuando, a causa de enfermedad vascular (generalmente por causa de una embolia o de una hemorragia), partes del tejido cerebral quedan sin irrigación sanguínea, se denomina Ictus o Accidente Cerebro-Vascular (ACV). Estos sucesos a menudo producen el fin de partes del tejido cerebral, con lo que las funciones que llevaban a cabo estas zonas quedan a menudo anuladas. Así, el paciente pierde funciones cerebrales por causa de los ictus. Si el ictus es de suficiente magnitud, si en un mismo paciente suceden varios episodios y/o estos afectan a áreas concretas del cerebro aunque no sean extensas, el enfermo puede sufrir una pérdida importante de sus funciones cerebrales, dando un cuadro clínico de demencia. Ya que el origen de esta demencia es la enfermedad cerebro-vascular, se denomina en este caso demencia vascular. La demencia vascular se define, por tanto, como el deterioro cognitivo secundario a lesiones cerebrales causadas por enfermedad cerebrovascular (ECV), con intensidad suficiente para interferir las actividades de la vida diaria. A diferencia de la demencia producida por la Enfermedad de Alzheimer (gradual y de inicio insidioso a lo largo del tiempo), la demencia vascular pura generalmente tiene un inicio brusco y suele avanzar a saltos (empeoramiento clínico con cada suceso cerebro-vascular que sufra el paciente), y presenta una relativa preservación de la personalidad y de la memoria.
Muchos más frecuentes que los casos de demencia vascular pura son aquellos en los que una enfermedad degenerativa (fundamentalmente el Alzheimer), se asocia con lesiones vasculares en el cerebro. Son las conocidas como Demencias Mixtas o enfermedad de Alzheimer con componente vascular. De esta forma, la demencia estará producida por la muerte de las neuronas de causa neurodegenerativa así como por la presencia de infartos cerebrales, en una proporción mayor o menor de ambos procesos según los casos. La evolución podrá ser por tanto similar a uno u otro proceso, aunque con rasgos de ambos.
Algunos síntomas pueden ser similares a otros tipos de demencia. Sin embargo, los pacientes con demencia vascular se caracterizan por:
Otros síntomas:
La demencia vascular presenta una clínica y una velocidad de progresión distinta en cada paciente, dependiendo de cómo evolucione su enfermedad cerebrovascular (de forma estable o progresiva) y la etiología de la misma. La demencia mixta evolucionará de esta forma o de forma similar a la enfermedad de Alzheimer (según las lesiones cerebrales que predominen en cada caso).
En este documento se siguen las recomendaciones de la Real Academia Española en cuanto al uso del género masculino para designar la clase, esto es, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos. A pesar de ello, en los últimos tiempos, por razones de corrección política, que no de corrección lingüística, se está extendiendo la costumbre cuando se alude a grupos mixtos (masculino y femenino) de hacer explícita en estos casos la alusión a ambos sexos. Se olvida que en la lengua está prevista la posibilidad de referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino, posibilidad en la que no debe verse intención discriminatoria alguna, sino la aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva.
Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife - Afate
C/ Eladio Alfonso y González, nº 6 38010 - Ofra Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono 922 660 881
Desarrollado por PKF ATTEST