Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En este sitio web titularidad de AFATE utilizamos cookies propias y de terceros, con fines técnicos y de análisis. Las cookies técnicas garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Las cookies de análisis permiten reconocerle en visitas sucesivas, guardar un ID de usuario único, guardar visitas a través de múltiples sitios. El uso de cookies de terceros con fines de análisis implica una transferencia internacional de datos (TID) a un tercer país u organización internacional. La TID se realizará sólo en el caso de que acepte explícitamente la instalación de estas cookies. Pulsando el botón Configurar cookies podrá Aceptar/Rechazar la instalación de cookies y así controlar que información se recopila. Pulsando el botón Permitir cookies confirma que ha leído y acepta la instalación de todas las cookies. También podrá rechazarlas pulsando el botón Rechazar todas desde la configuración. Puede cambiar sus opciones de consentimiento en cualquier momento, accediendo a Configurar cookies. Para acceder a nuestra Política de Cookies y obtener información ampliada sobre las cookies que utilizamos pulse en MÁS INFORMACIÓN.

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

AFATE AFATE

. 
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • AFATE
    • Qué es Afate
    • Junta Directiva
    • Historia
    • Transparencia
  • CARTA DE SERVICIOS
    • Carta de Servicios de AFATE
    • Centros de Día Terapéuticos
    • Unidades de Atención Integral
    • Servicio de Promoción de la Autonomía Personal en Domicilio
    • Servicio de Ayuda a domicilio
    • Servicios para Cuidadores
    • Otros servicios
    • Área de Gestión
  • GUÍA PARA FAMILIARES
    • Alteraciones Psicológicas y del Comportamiento
    • Lenguaje y deglución en la persona con demencia
    • Actividades de la vida diaria
    • Adaptación de la vivienda y productos de apoyo
    • El Duelo
    • Bibliografía
    • Documentos
  • EL CUIDADOR
    • Actitud del cuidador/a ante el enfermo
    • Prevención de la sobrecarga del cuidador/a
    • El duelo en el cuidador/a
  • LA ENFERMEDAD
    • Introducción
    • Enfermedad de Alzheimer
    • Demencia vascular y demencia mixta
    • Demencia Lobar Frontotemporal
    • Demencia por Cuerpos de Lewy
    • Demencia asociada a la enfermedad de Parkinson
    • Otras enfermedades
  • ENTIDADES COLABORADORAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • CONTACTO

Volver al Menú

Apoyamos, informamos y ayudamos tanto a las personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias, como a sus familiares y cuidadores
Colabora con nosotros
Apoyamos, informamos y ayudamos tanto a las personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias, como a sus familiares y cuidadores
  • Estás en:
  • Inicio
     
  • GUÍA PARA FAMILIARES
     
  • Alteraciones Psicológicas y del Comportamiento
     
  • 3. Identificación errónea o falsas identificaciones

Alteraciones Psicológicas y del Comportamiento

8
jul
2017

3. Identificación errónea o falsas identificaciones

Es una de las manifestaciones psicóticas más frecuentes en personas con demencia. En este síntoma se combinan un error perceptivo (habitualmente una ilusión o una mala identificación o, con menor frecuencia, una alucinación) a la que el enfermo asocia inmediatamente un delirio secundario que “explicaría” esa anomalía perceptiva. Se distingue de la prosopagnosia (incapacidad para reconocer caras familiares o previamente conocidas) y de otras agnosias (incapacidad para reconocer objetos) en que dentro de la definición de éstas no se incluye un delirio asociado.

Burns (1992) describe cuatro tipos principales de identificaciones erróneas en cuanto a su contenido:
  • Errores en la identificación de otras personas, (incluyendo a la pareja y otros familiares allegados).
  • Creencia de que otras personas (extraños) cohabitan con el enfermo en su casa.
  • Error en la identificación de acontecimientos en la televisión (cree que lo mostrado en televisión está ocurriendo de verdad).
  • Error en la identificación de la imagen de sí mismo en un espejo (cree que esa imagen pertenece a otra persona).
  • Las interpretaciones erróneas pueden ser múltiples y deberse a distintas causas: interpretaciones delirantes, interpretaciones lógicas pero producidas por alteraciones en la visión o audición, interpretaciones anómalas por alteración de la capacidad de razonamiento, alteración de las gnosias, etc.

Las interpretaciones erróneas y la incapacidad para reconocer personas o cosas pueden dar origen a diversos trastornos psicológicos y del comportamiento, por ejemplo: una planta grande en casa que se mueve por la acción del viento, o sombras, pueden confundirse con una persona; pasos de un familiar en casa puede ser confundido con ladrones; las voces provenientes de una radio pueden ser confundidas con personas que han entrado en casa; no querer entrar en su casa o habitación porque hay una personas extraña (por ejemplo, dice que hay una mujer y no reconocer que es su esposa o hija), etc.

Recomendaciones

  • Descarte que estas interpretaciones se deban a alteraciones visuales o auditivas.
  • Si tiene alteraciones visuales o auditivas, asegúrese que sus gafas estén bien graduadas o los audífonos funcionen bien. Muchos familiares informan que su familiares enfermos no quieren usar las gafas o audífonos o los pierden, si no los tienen habitualmente darán lugar a que puedan aparecer las interpretaciones erróneas. Hay distintas opciones que complican que se los quite, asesórese en los establecimientos donde los adquirió y elija el más adecuado para su familiar.
  • Si no repercuten en la vida de la persona ni le crean ansiedad o agitación, no debe darle mayor importancia aunque habrá que vigilar su evolución y siempre descartar que se debe a un déficit sensorial.
  • Si afectan a la vida de la persona causando conductas anómalas, generándole ansiedad, agitación o miedo, intente tranquilizarlo con gestos y tono afable al mismo tiempo que se le explica lo que está sucediendo (para aclararle su interpretación errónea), este suele ser un método eficaz para controlar la situación. Recuerde que es importante no discutir ni recriminar (“otra vez con lo mismo”, “ya te dije que no ha nadie ahí”) con ello sólo conseguirá que se enfade o se entristezca por el error cometido y por no poder recordarlo.
  • No se le debe seguir la corriente, al darle la razón lo que se conseguirá es reforzar su aparición y el mantenimiento de la misma.
  • Si usted sabe que no escucha bien, hay que procurar hablar en tono de voz que pueda oír claramente y repetir la información tantas veces como sea necesario.
  • Procure tener la casa bien iluminada para que pueda ver bien y evitar las falsas percepciones.
  • Descarte que sea un delirio o una alucinación.
  • Consulte con su médico cualquier exacerbación de los síntomas que provoquen en la persona enferma angustia o ansiedad.
AFATE agradece a la Dr. Dª Lourdes Fernández López, psiquiatra, la revisión de los contenidos de este apartado. 


  • Alteraciones Psicológicas y del Comportamiento
  • Lenguaje y deglución en la persona con demencia
  • Actividades de la vida diaria
  • Adaptación de la vivienda y productos de apoyo
  • El Duelo
  • Bibliografía
  • Documentos

Búsqueda rápida


Alteraciones Psicológicas y del Comportamiento

En este documento se siguen las recomendaciones de la Real Academia Española en cuanto al uso del género masculino para designar la clase, esto es, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos. A pesar de ello, en los últimos tiempos, por razones de corrección política, que no de corrección lingüística, se está extendiendo la costumbre cuando se alude a grupos mixtos (masculino y femenino) de hacer explícita en estos casos la alusión a ambos sexos. Se olvida que en la lengua está prevista la posibilidad de referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino, posibilidad en la que no debe verse intención discriminatoria alguna, sino la aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva.



Asociación de familiares y cuidadores de enfermos
de Alzheimer y otras demencias de Tenerife - Afate

C/ Eladio Alfonso y González, nº 6
38010 - Ofra Santa Cruz de Tenerife - España

Teléfono 922 660 881

Desarrollado por PKF ATTEST

Redes Sociales
Sígueme en Facebook
Sígueme en Instagram!
Sígueme en Twitter!


Aviso Legal | Política de Cookies | Accesibilidad | Política de Protección de Datos | Contacto Delegado Protección de Datos

  • Login y recordatorio de contraseña
  • Política de Protección de Datos
  • Buscador
  • Colabora con nosotros
  • Actividad de AFATE
  • Consulta técnica
  • Consulta administrativa
  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto con el Delegado de Protección de Datos
  • Voluntariado AFATE
  • Menu
  • AFATE
    • Qué es Afate
    • Junta Directiva
    • Historia
    • Transparencia
  • CARTA DE SERVICIOS
    • CARTA DE SERVICIOS
    • Carta de Servicios de AFATE
    • Centros de Día Terapéuticos
    • Unidades de Atención Integral
    • Servicio de Promoción de la Autonomía Personal en Domicilio
    • Servicio de Ayuda a domicilio
    • Servicios para Cuidadores
    • Otros servicios
    • Área de Gestión
  • GUÍA PARA FAMILIARES
    • GUÍA PARA FAMILIARES
    • Alteraciones Psicológicas y del Comportamiento
    • Lenguaje y deglución en la persona con demencia
    • Actividades de la vida diaria
    • Adaptación de la vivienda y productos de apoyo
    • El Duelo
    • Bibliografía
    • Documentos
  • EL CUIDADOR
    • Actitud del cuidador/a ante el enfermo
    • Prevención de la sobrecarga del cuidador/a
    • El duelo en el cuidador/a
  • LA ENFERMEDAD
    • Introducción
    • Enfermedad de Alzheimer
    • Demencia vascular y demencia mixta
    • Demencia Lobar Frontotemporal
    • Demencia por Cuerpos de Lewy
    • Demencia asociada a la enfermedad de Parkinson
    • Otras enfermedades
  • ENTIDADES COLABORADORAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...