Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En este sitio web titularidad de AFATE utilizamos cookies propias y de terceros, con fines técnicos y de análisis. Las cookies técnicas garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Las cookies de análisis permiten reconocerle en visitas sucesivas, guardar un ID de usuario único, guardar visitas a través de múltiples sitios. El uso de cookies de terceros con fines de análisis implica una transferencia internacional de datos (TID) a un tercer país u organización internacional. La TID se realizará sólo en el caso de que acepte explícitamente la instalación de estas cookies. Pulsando el botón Configurar cookies podrá Aceptar/Rechazar la instalación de cookies y así controlar que información se recopila. Pulsando el botón Permitir cookies confirma que ha leído y acepta la instalación de todas las cookies. También podrá rechazarlas pulsando el botón Rechazar todas desde la configuración. Puede cambiar sus opciones de consentimiento en cualquier momento, accediendo a Configurar cookies. Para acceder a nuestra Política de Cookies y obtener información ampliada sobre las cookies que utilizamos pulse en MÁS INFORMACIÓN.

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

AFATE AFATE

. 
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • AFATE
    • Qué es Afate
    • Junta Directiva
    • Historia
    • Transparencia
  • CARTA DE SERVICIOS
    • Carta de Servicios de AFATE
    • Centros de Día Terapéuticos
    • Unidades de Atención Integral
    • Servicio de Promoción de la Autonomía Personal en Domicilio
    • Servicio de Ayuda a domicilio
    • Servicios para Cuidadores
    • Otros servicios
    • Área de Gestión
  • GUÍA PARA FAMILIARES
    • Alteraciones Psicológicas y del Comportamiento
    • Lenguaje y deglución en la persona con demencia
    • Actividades de la vida diaria
    • Adaptación de la vivienda y productos de apoyo
    • El Duelo
    • Bibliografía
    • Documentos
  • EL CUIDADOR
    • Actitud del cuidador/a ante el enfermo
    • Prevención de la sobrecarga del cuidador/a
    • El duelo en el cuidador/a
  • LA ENFERMEDAD
    • Introducción
    • Enfermedad de Alzheimer
    • Demencia vascular y demencia mixta
    • Demencia Lobar Frontotemporal
    • Demencia por Cuerpos de Lewy
    • Demencia asociada a la enfermedad de Parkinson
    • Otras enfermedades
  • ENTIDADES COLABORADORAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • CONTACTO

Volver al Menú

Apoyamos, informamos y ayudamos tanto a las personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias, como a sus familiares y cuidadores
Colabora con nosotros
Apoyamos, informamos y ayudamos tanto a las personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias, como a sus familiares y cuidadores
  • Estás en:
  • Inicio
     
  • GUÍA PARA FAMILIARES
     
  • Actividades de la vida diaria
     
  • 2. La definición ocupacional del individuo consta de tres partes:

Actividades de la vida diaria

11
jul
2017

2. La definición ocupacional del individuo consta de tres partes:

  1. Las Actividades de la Vida Diaria (AVD) como el aseo personal, la higiene; las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (como el manejo de la medicación, el mantenimiento de las citas médicas, el manejo del dinero, la limpieza del hogar,..). Estas actividades empiezan a verse alteradas, en mayor o menor medida, desde el primer momento de aparición de la enfermedad, pero hay que intentar que la persona enferma de demencia no se desvincule de sus propios autocuidados cuando empiecen a fallar en ellos. También es importante que el cuidador aprenda a supervisar e irse “entrometiendo” poco a poco en este espacio tan personal del autocuidado, a dar pautas de manera adecuada y a no enfrentarse a él sino a acompañarle. En definitiva a ayudarle a seguir siendo autónomo.
  2. El apartado psicológico es un asunto más complicado y cambiante de unas personas a otras, ya que aquí influyen las características de personalidad premórbida (anterior a la aparición de la enfermedad) y su estilo de vida. Con frecuencia el cuidador quiere asumir el control de la vida de la persona enferma de demencia, generando tensión entre ambos, la cual se acentúa si el cuidador carece de información sobre la misma; esto entorpece el adecuado clima de confianza que debe existir para que sea posible un óptimo desarrollo en la realización de las AVD.
  3. El apartado social es el que más deterioro sufre desde el primer momento. Cuando la persona con demencia se da cuenta de que empieza a perder el hilo de la conversación con los demás, que no hace las cosas como antes, que falla en la ejecución de tareas sencillas y rutinarias, se va aislando progresivamente de su entorno social, reduciendo poco a poco su interacción con los demás.

Por lo tanto, las actividades de la Vida Diaria “son todo lo que hace la persona” y ocupan todo el día. Estas actividades se dividen en tres categorías:

  • Básicas: aseo, vestido, alimentación,…
  • Instrumentales: manejo de la medicación, citas médicas, uso del teléfono, uso de electrodomésticos….
  • Avanzadas: finanzas, juegos, viajes, relaciones sociales….

En las demencias estas actividades sufren un deterioro progresivo, desde las más avanzadas, pasando por las instrumentales y terminando por las básicas, de ahí la importancia de conservar estas capacidades el mayor tiempo posible, pues gracias a ellas la persona con demencia seguirá siendo autónoma.

Las recomendaciones generales para mantener la autonomía de las personas con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias en la vida diaria son:

  • No cambiarle el estilo de vida que llevaba antes de la enfermedad; se trata de hacerla más sencilla, más cómoda.
  • Adaptar el entorno a sus necesidades.
  • Estimular el lenguaje.
  • Planificar la realización de actividades útiles, no sobrecargándolo y sin exigirle lo que ya no puede hacer.
  • Dejarle todo el tiempo que necesite para que haga las cosas por sí mismo, animándole si encuentra dificultades y teniendo en cuenta que su ritmo ahora es diferente.
  • Mantener la rutina, el horario y el orden.
  • Vigilar la correcta adaptación de gafas, audífonos, prótesis dentales,… ya que las deficiencias sensoriales pueden reducir la percepción de los estímulos.
  • Controlar a través de su médico de familia y del neurólogo, la medicación y las enfermedades propias de las personas mayores, sobre todo de las infecciones de orina que suelen pasar desapercibidas para el cuidador/a y que pueden provocar un estado confusional, alteración del comportamiento u otras alteraciones.

  • Alteraciones Psicológicas y del Comportamiento
  • Lenguaje y deglución en la persona con demencia
  • Actividades de la vida diaria
  • Adaptación de la vivienda y productos de apoyo
  • El Duelo
  • Bibliografía
  • Documentos

Búsqueda rápida


Actividades de la vida diaria

En este documento se siguen las recomendaciones de la Real Academia Española en cuanto al uso del género masculino para designar la clase, esto es, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos. A pesar de ello, en los últimos tiempos, por razones de corrección política, que no de corrección lingüística, se está extendiendo la costumbre cuando se alude a grupos mixtos (masculino y femenino) de hacer explícita en estos casos la alusión a ambos sexos. Se olvida que en la lengua está prevista la posibilidad de referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino, posibilidad en la que no debe verse intención discriminatoria alguna, sino la aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva.



Asociación de familiares y cuidadores de enfermos
de Alzheimer y otras demencias de Tenerife - Afate

C/ Eladio Alfonso y González, nº 6
38010 - Ofra Santa Cruz de Tenerife - España

Teléfono 922 660 881

Desarrollado por PKF ATTEST

Redes Sociales
Sígueme en Facebook
Sígueme en Instagram!
Sígueme en Twitter!


Aviso Legal | Política de Cookies | Accesibilidad | Política de Protección de Datos | Contacto Delegado Protección de Datos

  • Login y recordatorio de contraseña
  • Política de Protección de Datos
  • Buscador
  • Colabora con nosotros
  • Actividad de AFATE
  • Consulta técnica
  • Consulta administrativa
  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto con el Delegado de Protección de Datos
  • Voluntariado AFATE
  • Menu
  • AFATE
    • Qué es Afate
    • Junta Directiva
    • Historia
    • Transparencia
  • CARTA DE SERVICIOS
    • CARTA DE SERVICIOS
    • Carta de Servicios de AFATE
    • Centros de Día Terapéuticos
    • Unidades de Atención Integral
    • Servicio de Promoción de la Autonomía Personal en Domicilio
    • Servicio de Ayuda a domicilio
    • Servicios para Cuidadores
    • Otros servicios
    • Área de Gestión
  • GUÍA PARA FAMILIARES
    • GUÍA PARA FAMILIARES
    • Alteraciones Psicológicas y del Comportamiento
    • Lenguaje y deglución en la persona con demencia
    • Actividades de la vida diaria
    • Adaptación de la vivienda y productos de apoyo
    • El Duelo
    • Bibliografía
    • Documentos
  • EL CUIDADOR
    • Actitud del cuidador/a ante el enfermo
    • Prevención de la sobrecarga del cuidador/a
    • El duelo en el cuidador/a
  • LA ENFERMEDAD
    • Introducción
    • Enfermedad de Alzheimer
    • Demencia vascular y demencia mixta
    • Demencia Lobar Frontotemporal
    • Demencia por Cuerpos de Lewy
    • Demencia asociada a la enfermedad de Parkinson
    • Otras enfermedades
  • ENTIDADES COLABORADORAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...